« Entradas publicadas por orsondiazMostrando 11 a 20, de 22 entrada/s en total:
21 de Mayo, 2007
· General |
|
 Dirección: Manuel Herrera. Guión: Julio García Espinosa y Manuel Herrera. Más datos en IMDB. País: Cuba. Año: 1974 Duración: 118 min. Girón, la primera derrota del imperialismo yanki en América Latina.Mediante entrevistas con combatientes, noticieros y reconstruccionesfílmicas se hace un vívido recuento de la frustrada invasión mercenariaa Playa Girón.
|
|
publicado por
orsondiaz a las 03:21 · 1 Comentario
· Recomendar |
|
12 de Mayo, 2007
· General |
|
Chile, 1999, 100 minutos Este documental realizado por la periodista Carmen Luz Parot recorretoda la trayectoria del emblemático cantautor nacional, y pone énfasisen sus últimos días. Sin caer en politiquería, ni en elengrandecimiento gratuito de Víctor Jara, esta realización -emitida en sumomento por el desaparecido Canal 2- cuenta con extensas entrevistas apersonajes que conocieron a Jara y realiza un acertado paralelo entresu vida y la de los movimientos culturales y de masas que dieron formaa nuestro país durante las décadas de los 60 y 70. |
|
publicado por
orsondiaz a las 02:18 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
30 de Abril, 2007
· General |
|
 Más de un millón de cubanos viven fuera de Cuba, y en la Isla más de 11 millones de cubanos viven, luchan y enfrentan las secuelas de su controvertido e ineludible destino: estar demasiado cerca de los Estados Unidos. De la primera oleada de batistianos en fuga, en enero de 1959, al puerto de Camarioca, en 1965. De la embajada del Perú en 1980, y Mariel a los “balseros en los 90” y al dramático caso del niño Elián, al comienzo del presente siglo. He aquí un arduo resumen en imágenes históricas, conformadas por diversos cineastas de distintas latitudes, acerca de los avatares –no sólo migratorios- de una Isla en la corriente de este difícil y desigual mundo contemporáneo.
FICHA TÉCNICA Guión y Dirección: Daniel Díaz Torres Montaje: Pedro Suárez Fotografía: Iván Nápoles Música de presentación: Los Caminos, Pablo Milanés Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC Música: Edesio Alejandro, Ernesto Cisneros Narración: Julio Acanda Grabación de Narración: Raúl García Directora de Producción: Mayra Segura Directora de Post Producción: Celina Morales Asistente de Dirección y Producción: Roberto Viña Telecine: Jorge Contreras Archivo de Sonido: José Galindo Sonido: Ricardo Iztueta Mezcla de música: Israel López Pro Tools: Osmani Olivare Dis. de Créditos: Lester Hamlet, Elvira de la Osa Productores: Juan Luis Galindo, Camilo Vives, Alberto SeguraPara verlo hacer click aquí.
|
|
publicado por
orsondiaz a las 03:17 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
23 de Abril, 2007
· General |
|
 Cuatro años, el tiempo que dura una administración norteamericana, un pequeño país que comienza una Revolución es sometido a centenares de actos de sabotaje, a una invasión a gran escala, a un bloqueo económico y se coloca en el vórtice de una posible holocausto nuclear... Esta es la crónica, en elocuentes imágenes, de los cuatro años que estremecieron al mundo...
FICHA TÉCNICA Guión y Dirección: Daniel Díaz Torres Montaje: Fermín Domínguez Música de presentación: Los Caminos, Pablo Milanés. Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC Narración: Julio Acanda Grabación de Narración: Raúl García Asesor Consultante: Francisco García Directora de Producción: Mayra Segura Directora de Post Producción: Celina Morales Asistente de Producción: Roberto Viña Telecine: Jorge Contreras Mezcla de música: Israel López Música: Edesio Alejandro, Ernesto Cisneros Dis. de Créditos: Lester Hamlet, Elvira de la Osa Productores: Juan Luis Galindo, Camilo Vives, Alberto Segura
Para verlo hacer click aquí.
|
|
publicado por
orsondiaz a las 01:15 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
16 de Abril, 2007
· General |
|
FICHA TÉCNICA Guión y Dirección: Rebeca Chávez Montaje: Damián F. Font Música de presentación: Los Caminos, Pablo Milanés Música: Edesio Alejandro, Ernesto Cisneros Narración: Julio Acanda Asist. Dir. y Producción: Roberto Viña Archivo de Sonido: José Galindo Pro Tools: Osmani Olivare Mezcla de música: Israel López Dis. de Créditos: Lester Hamlet, Elvira de la Osa Productores: Juan Luis Galindo, Camilo Vives, Alberto SeguraUn acercamiento a la relación que por más de cuatro décadas el Comandante y los cubanos protagonizan. Intenso y permanente diálogo puesto a prueba en conflictos y enfrentamientos de diverso carácter en el proceso revolucionario cubano. |
|
publicado por
orsondiaz a las 02:13 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
09 de Abril, 2007
· General |
|
¦0¦Documental escrito por la autora de '¦1¦', y que sirve tanto para denunciar los excesos de la globalización como para dejar constancia de que aún son posibles los gestos de desobediencia cívica. La película describe el proceso de recuperación de empresas en Argentina por parte de los trabajadores.El film nos introduce en la lucha de un grupo de obreros metalúrgicos que deciden adherirse al movimiento de 'Recuperación de Industrias' y ocupar las instalaciones abandonadas de su antigua empresa 'Forja San Martín'. Bajo el lema de 'ocupar, resistir y producir', el movimiento de Recuperación de Industrias constituye un ejemplo de autogestión y democracia participativa, un movimiento que no interesa ni al capitalismo local ni al mundial, pero un movimiento en el que están comprometidos 15.000 trabajadores que han tejido una tela de araña que engloba centros médicos, escuelas, institutos, fabricas, hoteles, etc. |
|
publicado por
orsondiaz a las 03:11 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
02 de Abril, 2007
· General |
|
¦0¦Evocando el discurso de despedida como presidente de Dwight D. Eisenhower, Eugene Jarecki realiza una autopsia directa a cómo la voluntad del pueblo es totalmente accesorias e irrelevante en la política del Pentágono."¿Por que luchamos?" es la pregunta que se han hecho millones de norteamericanos a lo largo de la historia. Este documental intenta dar respuesta a esta cuestión a la que en Estados Unidos se suele contestar: "Por la libertad".El autor cuestiona, además, si la industria armamentística es la locomotora de la economía americana y si son rentables los conflictos bélicos. Para ello cuenta con los testimonios -críticos en muchos casos- de importantes personalidades de la política y de la cultura estadounidenses. Ganador del Gran Premio del Jurado en el Festival de Sundance 2005. |
|
publicado por
orsondiaz a las 01:08 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
26 de Marzo, 2007
· General |
|
Documental de 1997, producido por TVE y dirigido por Juan Gamero, en el cual se describe la realidad de la utopía anarquista vivida en España, que transformó radicalmente las estructuras de la sociedad en amplias zonas del bando republicano durante la guerra civil de 1936-39. La memoria de la revolución española y los antecedentes históricos del movimiento libertario español. Con el testimonio de hombres y mujeres anarquistas que vivieron aquella experiencia única largo tiempo ignorada."No es fácil que medios ajenos al movimiento libertario traten tan bien la filosofía y prácticas libertarias. Felicitamos a todos los compañeros que durante horas estuvieron exponiendo sus impresiones y experiencias a los técnicos de TVE que tan acertadamente han realizado este trabajo." (Centro de estudios libertarios Anselmo Lorenzo) |
|
publicado por
orsondiaz a las 04:05 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
19 de Marzo, 2007
· General |
|
PROMESAS / Promises. Dirección: Carlos Bolado, Justine Shapiro y B.Z. Goldberg . País: Estados Unidos. Año: 2001. Guión: Justine Shapiro y B.Z. Goldberg. Fotografía en color: Ilan Buchbinder y Yoram Millo. Edición: Carlos Bolado. Con: Yarko, Daniel, Mahmud, Shlomo, Sanabel, Faraj y Moisés. Producción: Promises Film Project, Independent TV Servicie, Open Society Institute, Justine Shapiro, B.Z. Goldberg. Duración: 106 minutos. Distribución: Nu Visión
"Dulce canto a la reflexión es el que aquí nos es presentado donde senos replantea, para el espectador olvidadizo de hoy, la tesis deRousseau "el hombre es bueno por naturaleza". Promises es una bocanada de pureza, donde la inocencia de una mentesinicialmente abiertas se da de bruces con la intransigencia de losmayores.Hermosa sátira sobre la arbitrariedad e inutilidad de las fronteras,que afloran por un sentimiento de odio y soberbia hacia los demáscuando somos corrompidos por ideologías que, a parte de nublar nuestropensamiento, nos separan de nuestros congéneres. Saphiro y Goldberg preguntan al espectador quienes son más razonables,los niños o los mayores. La respuesta ,que inicialmente puede parecerobvia, se transgiversa al oír las opiniones conciliadoras, y labúsqueda de salidas pácificas al conflicto que tienen los más pequeños,donde muchos de ellos hacen un esfuerzo por comprender la posición dellado opuesto y ,sobre todo, por referir-se a la gente no como gruposideológicos, sino por personas. La revalorización del aspecto humano se hace candente en cada gesto hasta la ridiculización de lo que les separa. Aunque no perfecta, la película cuenta con escenas de una granmaestría cinematográfica. Es impagable, la escena en la que la niñajudía cuenta su futuro como ama de casa mientras intenta separar dossillas de plástico. La naturalidad en que expresan sus sentimientoses soberbia y llega a su máximo esplendor cuando el niño palestinorompe a llorar porque una vez acabado el reportaje, no podrá volver aver a los gemelos judíos. Le falta quizás una mejor elección en el material proyectado, ya que sibien algunas escenas rozan la perfección y sobrellevan al espectadorinundado por la sutileza e inocencia de los niños, otras, aunque dealto valor narrativo, constituyen una contraposición de menor valorfrente unas diez que de un altísimo nivel. Construcción fantástica de una idea original y reveladora que encandilaal espectador y despierta un sentido de comprensión y reflexión que ledebería acompañar pasada la proyección del film. Aunque inscrito en el conflicto israelí, la película nos habla de lostemores que dividen al ser humano, la manipulación ideológica, y unoriginal sentimiento de paz y amor. Cual será el futuro de estosniños?. Como muestra la secuencia final, una rueda encendida que vagaaleatoriamente sin destino quemándose hasta consumirse." Aloha Criticón
|
|
publicado por
orsondiaz a las 14:14 · 2 Comentarios
· Recomendar |
|
|
Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| | |
|