PROMESAS / Promises. Dirección: Carlos Bolado, Justine Shapiro y B.Z. Goldberg . País: Estados Unidos. Año: 2001. Guión: Justine Shapiro y B.Z. Goldberg. Fotografía en color: Ilan Buchbinder y Yoram Millo. Edición: Carlos Bolado. Con: Yarko, Daniel, Mahmud, Shlomo, Sanabel, Faraj y Moisés. Producción: Promises Film Project, Independent TV Servicie, Open Society Institute, Justine Shapiro, B.Z. Goldberg. Duración: 106 minutos. Distribución: Nu Visión
"Dulce canto a la reflexión es el que aquí nos es presentado donde senos replantea, para el espectador olvidadizo de hoy, la tesis deRousseau "el hombre es bueno por naturaleza".
Promises es una bocanada de pureza, donde la inocencia de una mentesinicialmente abiertas se da de bruces con la intransigencia de losmayores.Hermosa sátira sobre la arbitrariedad e inutilidad de las fronteras,que afloran por un sentimiento de odio y soberbia hacia los demáscuando somos corrompidos por ideologías que, a parte de nublar nuestropensamiento, nos separan de nuestros congéneres.
Saphiro y Goldberg preguntan al espectador quienes son más razonables,los niños o los mayores. La respuesta ,que inicialmente puede parecerobvia, se transgiversa al oír las opiniones conciliadoras, y labúsqueda de salidas pácificas al conflicto que tienen los más pequeños,donde muchos de ellos hacen un esfuerzo por comprender la posición dellado opuesto y ,sobre todo, por referir-se a la gente no como gruposideológicos, sino por personas.
La revalorización del aspecto humano se hace candente en cada gesto hasta la ridiculización de lo que les separa.
Aunque no perfecta, la película cuenta con escenas de una granmaestría cinematográfica. Es impagable, la escena en la que la niñajudía cuenta su futuro como ama de casa mientras intenta separar dossillas de plástico.
La naturalidad en que expresan sus sentimientoses soberbia y llega a su máximo esplendor cuando el niño palestinorompe a llorar porque una vez acabado el reportaje, no podrá volver aver a los gemelos judíos.
Le falta quizás una mejor elección en el material proyectado, ya que sibien algunas escenas rozan la perfección y sobrellevan al espectadorinundado por la sutileza e inocencia de los niños, otras, aunque dealto valor narrativo, constituyen una contraposición de menor valorfrente unas diez que de un altísimo nivel.
Construcción fantástica de una idea original y reveladora que encandilaal espectador y despierta un sentido de comprensión y reflexión que ledebería acompañar pasada la proyección del film.
Aunque inscrito en el conflicto israelí, la película nos habla de lostemores que dividen al ser humano, la manipulación ideológica, y unoriginal sentimiento de paz y amor. Cual será el futuro de estosniños?. Como muestra la secuencia final, una rueda encendida que vagaaleatoriamente sin destino quemándose hasta consumirse."
Aloha Criticón